Diferenciación y contingencia en América Latina.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Una de las autocríticas que ha realizado buena parte de la sociología latinoamericana ha sido la de cierta falta de originalidad en la producción científica e intelectual que pareciera haber tendido a reproducir o a transferir a esta región del mundo, teorías y enfoques producidos en sociedades muy distintas a las nuestras. Se suele señalar que eso fue lo ocurrido con algunos enfoques y teorías como el marxismo y la teoría de la modernización, entre otras, que intentaron describir las sociedades latinoamericanas mediante conceptos como modo de producción capitalista, sociedad tradicional o sociedad moderna. Quienes suscriben esa autocrítica suelen señalar a la teoría de la dependencia como uno de los pocos ejemplos, sino el único, de una producción teórica propia, original y adecuada a una realidad como la que encarnaban las sociedades latinoamericanas a fines de los años sesenta o comienzos de los setenta del siglo pasado. A su vez, se ve en ella no solamente una teoría genuinamente original y propia, sino que también un buen ejemplo de cómo se puede romper con una forma de dependencia que no sería sólo económica o política sino también intelectual. De algún modo, los denominados estudios poscoloniales han creído ver la necesidad de romper con ese tipo de dependencia que tiende a imponer, a través del uso de categorías y conceptos, una particular forma de dominación que impediría poder siquiera ver las reales formas en que opera una subordinación que no parece haberse acabado con los procesos de descolonización que tuvieron lugar en países de Asia, África y América Latina.