Persona y Sociedad https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps <h2>Persona y Sociedad</h2> <p>La revista <em>Persona y Sociedad</em>, de periodicidad semestral, tuvo su primer número en 1987, y desde el año 2010 es una publicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado. Busca ofrecer un espacio de reflexión e investigación académica en el área de las distintas disciplinas de las ciencias sociales, especialmente sociología, antropología, trabajo social, geografía, ciencia política, relaciones internacionales, comunicación. La revista se dirige a un público especialmente académico, tanto profesores como estudiantes, interesados en las ciencias sociales y las humanidades. Desde el 2017 solo se publica en formato electrónico.</p> Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado es-ES Persona y Sociedad 0716-730X Gobernanza en los territorios y organizaciones: múltiples miradas https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/403 <p>Si bien conceptualmente la gobernanza es una noción polisémica, no admite una definición unívoca y es todavía el objeto de controversias, existe cierto consenso que la inclusión de actores públicos y privados, en los procesos de toma de decisión, persigue como fin último, atender asuntos de interés social con un mayor grado de cooperación e interdependencia entre el Estado y los actores sociales y privados.</p> <p>Frente a las dificultades y fracasos de las políticas públicas elaboradas por el Estado, para fomentar el desarrollo, se promueve la participación ciudadana, a través de dispositivos y herramientas específicas, para su elaboración, aplicación y evaluación. La promoción de la participación, no es propia al dominio público, también se vio en las organizaciones y empresas que promovieron la participación como modo de gestión. La noción de gobernanza se ha impuesto poco a poco (ha venido colonizando, invadiendo, estructurando) tanto en el debate público como en la investigación/docencia, como testimonian los numerosos artículos publicados en diversas revistas científicas o prensa escrita. Diferentes disciplinas, como la geografía, sociología, economía, ciencias políticas, entre otras, en situaciones diferentes como el urbanismo, agricultura, minería, pesca, organizaciones públicas y privadas, estudian la cuestión de las relaciones entre actores con objetivos y recursos diferentes que los llevan a desarrollar proyectos conjuntos.</p> <p>El presente número especial de Revista Persona y Sociedad está abocado a exponer una selección de trabajos que promueven investigaciones teóricas o prácticas, en diferentes regiones del mundo y sectores, que presentan e ilustran la manera en que los actores del territorio o de organizaciones, se coordinan para elaborar proyectos comunes, inventar o apropiarse de dispositivos, herramientas e instrumentos que les permitan de manera participativa llegar a los objetivos fijados. El objetivo de este número era también contribuir a mostrar como diferentes disciplinas desarrollan nuevos métodos, conceptos que contribuyan a precisar o contextualizar la gobernanza territorial. Concretamente, a continuación, son presentadas seis contribuciones, que permiten conocer múltiples miradas de la gobernanza en los territorios y organizaciones.</p> <p>Es así como el número parte con una mirada global, exponiendo el trabajo de Beuret y Cadoret, que trata cuestiones asociadas a la gobernanza de las áreas marinas protegidas: un modelo global puesto a prueba por controversias y reinvenciones locales. Se realiza un análisis comparativo de trece estudios de áreas marinas protegidas en cinco continentes, combinando observación in situ, análisis documental, entrevistas, participación en momentos de diálogo entre partes interesadas. Los autores concluyen sobre la idea o recomendación que “los esfuerzos de adaptación y reinvención de la gobernanza local deben ir acompañados de una reflexión global sobre el modelo propuesto y los mecanismos de soft colonialismo que permiten que prevalezca”.</p> <p>El segundo artículo de Torre y Chia, presenta una discusión teórica sobre aprender a gobernar los territorios: Reflexiones sobre los resortes de la acción territorial. El objetivo de este artículo es explorar los gatillos de la acción territorial, que cierto, son múltiples (políticas públicas, acciones locales, proyectos, conflictos, entre otros) y los procesos de aprendizajes de la gobernanza territorial. Es importante profundizar más los aprendizajes de gobernanza para, no solamente, acompañar la elaboración de políticas públicas, sino también mejorar la acción territorial, la capacidad de innovación de los territorios, o dicho de otra manera ¿Cómo los territorios aprenden?</p> <p>El tercer artículo de Courdin y Arbeletche, muestra la gobernanza del desarrollo rural en el departamento de Salto (Uruguay): el caso de los instrumentos Consejo Agropecuario Departamental (CAD) y las Mesas de Desarrollo Rural (MDR). Los resultados muestran que los instrumentos analizados (CAD y MDR) contribuyen a implementar una gobernanza de tipo colaborativa, participativa y que facilita la coordinación de los intereses y los recursos hacia los objetivos comúnmente construidos y aceptados.</p> <p>El cuarto artículo de Océane y Chia, desarrolla el concepto de gobernanza entre ficción, fricción y coordinación: el caso del proyecto AgroEcoDiv (Guadalupe-Francia). Aquí, se propone una forma de observar la gobernanza y la participación a través de instrumentos y dispositivos seleccionando tres dimensiones: ficciones, fricciones y modos de coordinación. Los primeros resultados de este enfoque son alentadores. Los autores muestran que en los procesos de “fabricación” de la gobernanza local/territorial, la cuestión de la participación es central, pero no es fácil de promover ni de analizar. En términos operacionales los autores proponen pensar dispositivos flexibles y evolutivos, que tengan en cuenta las disponibilidades y los intereses de los actores en participar. En algunos momentos de la “fabricación”, estos intereses van a ser diferentes.</p> <p>El quinto artículo de López-Ornelas y Delgadillo-Macías, discute la Gobernanza territorial y biodiversidad. Fallas en los instrumentos de gestión para la conservación del jaguar en Calakmul, Campeche, México. Los resultados se dirigen hacia la calidad de los instrumentos de política y la ausencia de espacios de participación para los pequeños productores agropecuarios del subsector ovino. De este modo, la falta de instrumentos de gestión coherentes y eficaces genera limitaciones para el trabajo intersectorial y limita las posibilidades de avance y consolidación de nodos, conformados por actores e instituciones del sector social. Los autores muestran que dentro de los procesos emergentes de gobernanza territorial, aquellos que son iniciados por los actores locales, a pesar que tengan menos medios para funcionar, permite una mejor y mayor participación de los actores. Se trata aquí, quizás de concebir, la gobernanza territorial como una innovación territorial. Este articulo abre una pista y muestra la importancia sobre cómo integrar, tomando en cuenta en los análisis de la gobernanza a los no-humanos, el jaguar en este caso.</p> <p>Finalmente, el número finaliza con una mirada local. El sexto artículo de Ubilla-Bravo trata la (Des)articulación de actores en la planificación comunal, la regulación urbana y el ordenamiento territorial regional: mirada longitudinal desde la gobernanza territorial. Utilizando dos grillas de análisis de la gobernanza, se aplica a cuatro casos en la Región Metropolitana de Santiago. Los resultados revelan una diversidad de dinámicas de desarticulación de actores en mayor proporción y solo un caso donde se observó una coordinación en el cual el proceso de formulación del instrumento se cierra de manera formal. El autor muestra, el carácter contextualizado o situado de la gobernanza, a través del hecho que una misma herramienta, instrumento, dispositivo va a ser apropiado, modificado o rechazado, según las trayectorias, alianzas y objetivos de los actores locales.</p> <p>Esperamos, con este dossier temático, haber contribuido a un mejor conocimiento del fenómeno gobernanza territorial, compartiendo metodologías, conceptos, nociones, pero sobre todo nuevas pistas para abordar, con una multitud de miradas, la gobernanza territorial.</p> Eduardo Chía ##submission.copyrightStatement## 2023-12-26 2023-12-26 37 1 1 12 10.53689/pys.v37i1.403 La gobernanza de las áreas marinas protegidas: un modelo global puesto a prueba por controversias y reinvenciones locales https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/382 <p>En el mundo se crean numerosas áreas marinas protegidas (AMP) como respuesta a ambiciosos objetivos internacionales. Son extremadamente diversas en cuanto a estatus, objetivos y modalidades de gobernanza: pero, ¿no oculta esta diversidad un modelo genérico de gobernanza implícito, aplicado en realidades muy diferentes? Para responder a esta pregunta, se realizó un análisis comparativo de 13 estudios de caso de AMP en 5 continentes, combinando observación in situ, análisis documental, entrevistas, participación en momentos de diálogo entre partes interesadas. Este análisis revela que los numerosos conflictos generados por las dificultades de aceptación de estas áreas protegidas se basan en malentendidos e insatisfacciones recurrentes. El análisis de los discursos de los protagonistas revela los componentes de un modelo genérico que cuestionan: se refieren a la participación y a las configuraciones de la gobernanza, a lo que fundamenta la legitimidad de la toma de decisiones dentro de la gobernanza, a las temporalidades y vectores de la toma de decisiones, a los objetivos y relaciones con la naturaleza que sirven de marco a la gobernanza. Estos componentes chocando a menudo con referencias locales, hemos observado formas de adaptación y reinvención local del modelo. Dado el carácter expansionista de este modelo y la forma en que se impone a todos, esto nos lleva a discutir el concepto de colonialismo verde (y azul) y la forma en que este modelo moviliza colonialidades del saber, del poder, del ser y de la naturaleza.</p> Jean-Eudes Beuret Anne Cadoret ##submission.copyrightStatement## 2023-12-26 2023-12-26 37 1 13 40 10.53689/pys.v37i1.382 Aprender a gobernar los territorios. Reflexiones sobre los resortes de la acción territorial https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/381 <p>Este articulo propone de explorar el proceso de desarrollo territorial a partir de la identificación de los resortes de la acción territorial y de la gobernanza territorial a través de los aprendizajes. La acción territorial está al origen y en el corazón (al centro) de los procesos de desarrollo territorial. Hoy la gobernanza territorial, que trata de los procesos de aprendizajes, de cooperación, de los instrumentos y dispositivos que sustentan la participación y la acción colectiva, es una de las principales preocupaciones de actores locales, regionales, de los gobiernos y como así también de los investigadores. Veremos en una primera parte, como fueron evolucionando los enfoques sobre el desarrollo territorial y la importancia de los procesos de gobernanza en la acción territorial. En una segunda sección haremos énfasis en las interrogantes de: ¿cómo los actores aprender para gobernar a través de instrumentos y dispositivos? y ¿Como se generar los aprendizajes que sostienen los procesos de gobernanza territorial? En conclusión, exploramos la idea que la gobernanza puede, también, ser estudiada como una innovación en la cual los aprendizajes organizacionales facilitan los procesos y à la capacidad de innovación de los territorios, o dicho de otra manera ¿Cómo los territorios aprenden?</p> André Torres Eduardo Chia ##submission.copyrightStatement## 2023-12-26 2023-12-26 37 1 41 58 10.53689/pys.v37i1.381 La La gobernanza del desarrollo rural en el departamento de Salto (Uruguay): el caso de los instrumentos CAD y MDR https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/375 <p>El artículo analiza los modos de gobernanza a través de los instrumentos de política pública para la promoción del desarrollo rural, implementados a través del Sistema Nacional de Descentralización en Uruguay. Específicamente se analizaron el Consejo Agropecuario Departamental (CAD) y las Mesas de Desarrollo Rural (MDR) del departamento de Salto. A través de la revisión de documentos y de entrevistas individuales y colectivas, se buscó aportar elementos que ayuden a comprender las prácticas de coordinación de la acción colectiva. Los resultados muestran que los instrumentos analizados (CAD y MDR) contribuyen a implementar una gobernanza de tipo colaborativa, participativa y que facilita la coordinación de los intereses y los recursos hacia los objetivos comúnmente construidos y aceptados. En función del análisis de la trayectoria de los instrumentos se identificaron tres etapas: i) construcción de conocimiento y reconocimiento, ii) consolidación y iii) intervención. Las mismas dan cuenta de los procesos de aprendizaje (individual y colectivo) para la institucionalidad y los actores sociales involucrados, que se reflejan en la interna de las estructuras y provocan nuevas dinámicas de acción colectiva en los territorios. La flexibilidad y adaptabilidad que ha demostrado la implementación de estos instrumentos de descentralización mejora la participación y representación de los actores sociales, encauzando el capital social generado a través de la acción colectiva, hacia la cooperación de acciones concretas para el desarrollo rural de los territorios. Aún hay ausencias de representatividad institucional y de actores sociales en los debates sobre las perspectivas de los territorios, lo que dificulta la concreción de proyectos de mayor envergadura.</p> Virginia Courdin Pedro Arbeletche ##submission.copyrightStatement## 2023-12-26 2023-12-26 37 1 59 74 10.53689/pys.v37i1.375 La gobernanza entre ficción, fricción y coordinación: el caso del proyecto AgroEcoDiv (Guadalupe-Francia) https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/380 <p>A partir de un proyecto de investigación-acción en Guadalupe (Francia) para el co-diseño de sistemas agroecológicos innovadores, exploramos una grilla (matriz) de lectura y proponemos un análisis de la participación de los investigadores y de los campesinos en la gobernanza. Analizamos la participación a través de los instrumentos y dispositivos de la situación de gestión iniciada por la decisión de realizar la investigación-acción, y en particular las relaciones entre ficciones, fricciones y modos de coordinación. Los resultados nos incitan a cuestionar el “interesamiento” (Callon, 1986) de actores y de investigadores en situaciones controvertidas.</p> Biabiany Océane Eduardo Chia ##submission.copyrightStatement## 2023-12-26 2023-12-26 37 1 75 96 10.53689/pys.v37i1.380 Gobernanza territorial y biodiversidad. Fallas en los instrumentos de gestión para la conservación del jaguar en Calakmul, Campeche, México https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/376 <p>La gobernanza territorial busca mejorar la efectividad en la gestión política. Se refiere al cambio en la relación Estado-sociedad para gestionar asuntos públicos. Este proceso enfrenta mayores dificultades a nivel local, debido generalmente a fallas en el diseño de políticas para la gestión pública. Esto se complejiza cuando la gobernanza se observa en un espacio que aglomera y conjuga elementos ambientales y sociales, como en las Reservas de la Biosfera. El objetivo de este trabajo fue explorar la gobernanza territorial en una experiencia de conservación, mediante el programa de conservación del jaguar. El método utilizado se basó en la propuesta de Chía et al., (2016) sobre gobernanza territorial. Los resultados se dirigen hacia: la calidad de los instrumentos de política y la ausencia de espacios de participación para los pequeños productores agropecuarios del subsector ovino. De este modo, la falta de instrumentos de gestión coherentes y eficaces genera limitaciones para el trabajo intersectorial y limita las posibilidades de avance y consolidación de nodos, conformados por actores e instituciones del sector social. La ausencia de un foro de participación, en el que se dé respuesta a los problemas derivados de la interacción humano-jaguar, aumenta la intolerancia del productor hacia el jaguar, desencadenando la cacería por represalia. Este trabajo concluye que para avanzar en los esfuerzos enfocados a la conservación es imprescindible que la intervención se comprenda y atienda como un problema complejo, cuya posible solución solo ocurrirá a través del lente del trabajo integrativo que incluya a los diferentes actores territoriales.</p> Gloria Gabriela López-Ornelas Javier Delgadillo-Macías ##submission.copyrightStatement## 2023-12-26 2023-12-26 37 1 97 126 10.53689/pys.v37i1.376 (Des)articulación de actores en la planificación comunal, la regulación urbana y el ordenamiento territorial regional: mirada longitudinal desde la gobernanza territorial https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/373 <p>Comprender los procesos de articulación y coordinación de actores es de suma importancia a la hora de formular instrumentos que promuevan una planificación y un ordenamiento territorial. Sin embargo, estos procesos no necesariamente ven finalizados los productos comprometidos generándose situaciones donde finalmente se ven truncados los esfuerzos de la institucionalidad pública. Considerando estas ideas fuerza, la presente investigación se pregunta ¿cómo se articulan los actores en procesos de formulación de instrumentos asociados a la planificación comunal, la regulación urbana comunal y al ordenamiento territorial regional? En este sentido, el objetivo de este trabajo es identificar la dinámica de articulación o desarticulación de estos procesos de coordinación en la formulación de instrumentos de acción pública particularmente asociado a la planificación y al ordenamiento territorial. Para abordarlo se utiliza el enfoque cualitativo basado en la estrategia de investigación-acción con observación directa e indirecta considerando una mirada longitudinal de aproximadamente 20 años. Además, se ha utilizado dos grillas de análisis de la gobernanza aplicándolo a cuatro casos en la Región Metropolitana de Santiago. Los resultados revelan una diversidad de dinámicas de desarticulación de actores en mayor proporción y solo un caso donde se observó una coordinación en el cual el proceso de formulación del instrumento se cierra de manera formal. A modo de discusión y conclusión se observa el aporte de las grillas de análisis, la propuesta de una nueva categoría de análisis para la gobernanza territorial y la extensión de la aplicación de esta investigación a más casos de instrumentos de acción pública.</p> Gerardo Francisco Ubilla-Bravo ##submission.copyrightStatement## 2023-12-26 2023-12-26 37 1 127 148 10.53689/pys.v37i1.373