Persona y Sociedad
https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps
<h2>Persona y Sociedad</h2> <p>La revista <em>Persona y Sociedad</em>, de periodicidad semestral, tuvo su primer número en 1987, y desde el año 2010 es una publicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado. Busca ofrecer un espacio de reflexión e investigación académica en el área de las distintas disciplinas de las ciencias sociales, especialmente sociología, antropología, trabajo social, geografía, ciencia política, relaciones internacionales, comunicación. La revista se dirige a un público especialmente académico, tanto profesores como estudiantes, interesados en las ciencias sociales y las humanidades. Desde el 2017 solo se publica en formato electrónico.</p>Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtadoes-ESPersona y Sociedad0716-730XMedios digitales, comunicación y género
https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/413
<p>Nos alegra mucho lanzar este Dossier sobre “Medios digitales, comunicación y género” en la revista Persona & Sociedad en conjunto con el Grupo temático “Comunicación, género e interculturalidad” de INCOM (Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación). Este trabajo también es parte de las actividades y productos esperados del Programa de Vinculación con el Medio del Departamento de Periodismo UAH Género, Comunicación y Tecnología 2023.</p> <p>Los medios digitales y las comunicaciones son campos en rápida evolución que se entrecruzan de forma compleja con temáticas de género (entendiendo este como mujeres -cis-trans y no binaries- y comunidad queer y LGBT) y a la vez juegan un rol clave a la hora de entender y construir las feminidades y masculinidades contemporáneas, y las disputas de poder asociadas a estas. Esto ocurre particularmente en redes sociales como TikTok e Instagram, que otorgan especial importancia a la imagen, y que son parte del presente dossier en tres artículos. El primero de ellos lleva por título “<strong>Análisis de la comunicación de influencers políticas en TikTok en España y Argentina</strong>”, sus autoras Virginia García Beaudoux y Ana Slimovich (ambas de Argentina) realizan un análisis empírico sobre cómo las mujeres influencers políticas utilizan dicha plataforma para comunicar, construir sus identidades y conectar con sus audiencias desde una perspectiva comparativa entre ambos países; en tanto el segundo y tercero de estos artículos denominados “<strong>Ciberartivismo feminista durante el estallido social en Chile: análisis de casos Paloma Rodríguez y Lolo Góngora</strong>” de la investigadora venezolana-chilena, Nairbis Sibrian Díaz y la investigadora chilena Vanessa Zúñiga Rodríguez y “<strong>Discurso de odio de usuarios masculinos en las cuentas de mujeres influencers chilenas</strong>” escrito por Magaly Varas, Belén Escobar y Kalisca Espinoza (de Chile), exploran las dinámicas de poder en Instagram. El primero a través del análisis de simbología, personajes y temáticas en posteos en la red social, ofrece una comprensión detallada del ciberartivismo feminista en el contexto chileno, revelando cómo ambas artistas combinan el arte y la acción política para crear nuevos espacios de participación y diálogo; y el segundo contribuyendo significativamente a la comprensión de las resistencias patriarcales que aún enfrentan las mujeres en la era del feminismo digital empleando un instrumento analítico riguroso.</p> <p>En este mismo Dossier se amplía el espectro de plataformas y medios digitales, con dos artículos sobre Tinder y podcasts. El primero de ellos titulado “<strong>Un análisis discursivo multi-método de la auto-representación del género en Tinder entre jóvenes cisgénero heterosexuales de Buenos Aires</strong>”, de Isabel Vasen (Argentina), combina múltiples métodos analíticos para proporcionar una comprensión de la gramática de género en el contexto de las citas en línea, destacando la influencia de la cultura mediática postfeminista en la construcción de nuevas masculinidades y feminidades; y el segundo: “<strong>El podcast como espacio de apropiación para el activismo feminista en Argentina</strong>” de las investigadoras argentinas María Belén Chilano, Celina Craviolatti y Yanina Frezzotti explora las modalidades de producción y difusión de los podcasts, contribuyendo a la comprensión de las potencialidades de las tecnologías digitales para el activismo y revelando cómo estas plataformas digitales permiten a las mujeres poner sus perspectivas en la agenda pública.</p> <p>Además, el Dossier reúne trabajos que analizan campañas de visibilización de la comunidad LGBTIQ+ en otros espacios comunicacionales como piezas publicitarias ecuatorianas, en el artículo “<strong>Representación LGBTIQ+ en la campaña #OrgulloTodoElAño: Un estudio Queer de las piezas publicitarias ‘Nunca es tarde para ser quién eres’ y ‘El mejor regalo’</strong>”, de los autores ecuatorianos Marco López-Paredes y Alejandro García, y en una campaña de divulgación científica española en la contribución “<strong>#GeocienciasArcoíris, una iniciativa pionera en España para conocer la situación del colectivo LGBTI+ de Geociencias</strong>” de las investigadoras españolas Lydia Gil, Javier Carmona, Jorge Pey, Concepción Jiménez de Cisneros y Mònica Rosell contribuyendo a la comprensión de cómo estas campañas pueden, con diferentes enfoques y alcances, desempeñar un papel crucial en la lucha por los derechos y la representación de la comunidad LGBTIQ+ en la sociedad y sus diversas facetas.</p> <p>Sin ánimo de clausurar un debate rico y variado gracias al trabajo de los y las autores e investigadores hispanoamericanos que participan de este dossier, de rincones tan diversos como lo son Argentina, Chile, Ecuador, y España-, podemos observar cómo los medios de comunicación y las redes sociales son espacios para la difusión de ideas feministas y en pro de la igualdad de género, pero mismo tiempo son una zona de disputa de poder, frente el patriarcado y los sistemas de opresión que perpetúan la desigualdad y brechas de género.</p> <p>Como editoras agradecemos la labor de las y los revisores, cuyos comentarios y observaciones fueron sin duda un aporte para las y los autores, asimismo agradecemos a las y los investigadores por responder a este llamado con trabajos y estudios tan diversos, acuciosos y que significan con toda certeza un aporte a las ciencias sociales y al debate en torno a los medios digitales, la comunicación y los constructos de género.</p> <p><strong>Amaranta Alfaro y Lorena Antezana</strong><br><strong> Editoras del Dossier Temático</strong></p>Amaranta AlfaroLorena Antezana
##submission.copyrightStatement##
2023-12-302023-12-3037291010.53689/pys.v37i2.413Análisis de la comunicación de influencers políticas en TikTok en España y Argentina
https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/383
<p>En este artículo se presentan los resultados de una investigación que explora las características de los estilos de comunicación de las mujeres influencers políticas en TikTok. Se analizaron los perfiles en dicha plataforma de ocho mujeres influencers políticas de España y Argentina. Se presentan los principales resultados relativos a cuatro variables: los tipos de videos que filman, las emociones que comunican, los contenidos que difunden, y el grado de personalización de sus publicaciones. Los hallazgos revelan que hay características compartidas en sus estilos de comunicación.</p>Virginia García BeaudouxAna Slimovich
##submission.copyrightStatement##
2023-12-302023-12-30372112510.53689/pys.v37i2.383Ciberartivismo feminista durante el estallido social en Chile: análisis de casos Paloma Rodríguez y Lolo Góngora
https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/388
<p>La revuelta social chilena de octubre de 2019 se perfila como uno de los eventos políticos más trascendentes de la historia reciente del país, durante el cual se produjeron novedosas formas de participación en el espacio público. El objetivo de este artículo es analizar el encuadre de las publicaciones realizadas en Instagram por mujeres ciberartivistas durante lo que se conoce como “estallido social” en Chile, mediante la identificación de la simbología, los personajes y la temática prevalente en cada obra, así como la percepción de las artistas. Se recurre al estudio de caso múltiple, a través del análisis de encuadre, etnografías virtuales y entrevistas, para analizar el contenido de las piezas publicadas en Instagram por Paloma Rodríguez y Lolo Góngora entre octubre de 2019 y marzo de 2020. Los resultados señalan que en los casos de estudio predomina la simbología asociada al movimiento feminista, donde la mayoría de los personajes son mujeres y la temática prevalente son las demandas de dicho movimiento social. Sin embargo, se advierte que este ciberartivismo feminista se mantiene bajo un encuadre motivacional, sin abordar aspectos diagnósticos o de proyección. La prevalencia de un enfoque sólo motivacional, en las obras estudiadas, podría advertir un abordaje contigente del movimiento social junto a la necesidad de transitar hacia fases de mayor profundidad en el ciberartivismo feminista.</p>Nairbis Desiree Sibrian DíazVanessa Zúñiga Rodríguez
##submission.copyrightStatement##
2023-12-302023-12-30372275410.53689/pys.v37i2.388Discurso de odio de usuarios masculinos en las cuentas de mujeres influencers chilenas
https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/389
<p>Las redes sociales virtuales han generado un gran impacto en la vida de las personas desde que surgen en el siglo XXI. Una de las más destacadas en Chile y en el mundo es Instagram, que se basa en la publicación de fotos y videos. Dentro de esta aplicación se ha logrado que muchas personas obtengan fama y puedan generar diferentes efectos entre sus seguidores, que son conocidas como influencers. Sin embargo, entre más seguidores se obtienen, más casos de discurso de odio se observan, especialmente en influencers femeninas. Este discurso es creado, en su mayoría, por usuarios masculinos, quienes logran generar incomodidad o provocar, incluso, que la usuaria limite la sección de comentarios para prevenir que esto siga en aumento. En relación con lo anterior, el objetivo de este trabajo es describir el discurso de odio presente en los comentarios de usuarios masculinos en los contenidos de las influencers chilenas. Para ello, se seleccionaron mujeres chilenas de diversas profesiones u oficios, para luego analizar un conjunto de posteos. Finalmente, se diseñó un instrumento de análisis en base a diferentes conceptos relacionados al discurso de odio, como acoso, denigración, ofensa, obscenidad y piropo. Dentro de los resultados destacados, se observa que los tipos de discursos más presentes fueron la denigración, dirigida hacia las capacidades intelectuales o físicas de las mujeres, y la obscenidad acompañada de emojis y textos vulgares, principalmente asociada a sus cuerpos. Cabe destacar que se observan diferencias entre el rol que cumple la mujer en la sociedad, ya sea una modelo o una política.</p>Magaly Varas AlarcónBelén EscobarKalisca Espinoza
##submission.copyrightStatement##
2023-12-302023-12-30372548410.53689/pys.v37i2.389Un análisis discursivo multi-método de la auto-representación del género en Tinder entre jóvenes cisgénero heterosexuales de Buenos Aires
https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/391
<p>Desde el campo de comunicación y género, el artículo tiene el objetivo de analizar relacionalmente las configuraciones retóricas, temáticas y enunciativas de la auto-representación del género en 400 perfiles de Tinder de hombres y mujeres cisgénero y heterosexuales, jóvenes (18 a 25 años), residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El marco teórico utilizado fue la sociosemiótica en combinación con los estudios de género. En cuanto a la metodología, se llevó adelante un diseño multi-método: en cada nivel, el análisis discursivo fue combinado o bien con el análisis temático o bien con el análisis cualitativo de contenido para lograr una descripción sistemática del objeto e insights más profundos. El resultado del estudio inductivo del nivel retórico permitió identificar tres patrones de sentido generizados: legitimidad, interpelación y deseabilidad. En el nivel temático se hallaron seis tendencias generizadas a partir de las cuales los perfiles construyen deseabilidad y se reconstruyeron los sistemas clasificatorios puestos en juego. En el nivel enunciativo, la reconstrucción de la cultura mediática postfeminista permitió identificar deductivamente nuevos modelos de masculinidad y feminidad presentes en los perfiles. Así, la combinación de los tres niveles posibilitó reconstruir la gramática de género que rige la auto-representación en Tinder en esta muestra. A lo largo del recorrido por los resultados se estableció una discusión con las últimas investigaciones sobre el objeto. Finalmente, en las conclusiones, se reflexiona sobre la innovación metodológica implementada y se ofrecen nuevas líneas de investigación.</p>Isabel Vasen
##submission.copyrightStatement##
2023-12-302023-12-303728511410.53689/pys.v37i2.391El podcast como espacio de apropiación para el activismo feminista en Argentina
https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/387
<p>A pesar de las brechas y desigualdades que persisten, las tecnologías digitales se han convertido en una herramienta aliada para la lucha por los derechos de grupos subalternos al ampliar sus oportunidades de expresión. En este contexto, el podcast surgió como una plataforma que permite a las mujeres hacer oír sus voces y promover temas de interés público. Los podcasts son considerados una forma de radio digital que ha democratizado la producción y difusión de contenidos, brindando a las mujeres la oportunidad de situar sus perspectivas en la agenda pública. Por tanto, el presente estudio propone una caracterización de los podcasts argentinos etiquetados como feministas en la plataforma Spotify como aproximación al estudio de sus potencialidades para el activismo. Para ello, se seleccionaron programas que se reconocen como parte del activismo feminista y se analizaron sus particularidades, como el formato, los temas y las modalidades de producción y difusión. Los resultados muestran que la mayoría de los podcasts están dirigidos y producidos por mujeres, y que exploran una variedad de temas en diferentes formatos, relacionados con la igualdad de género, la sexualidad, la maternidad y otros aspectos del feminismo. En resumen, el estudio sugiere que los podcasts desempeñan un papel importante en la promoción del activismo feminista a partir de la visibilización de la agenda de mujeres y al proporcionar una plataforma accesible para la expresión y el diálogo en la sociedad, dada su flexibilidad en términos de producción y acceso.</p>María Belén ChilanoCelina CraviolattiYanina Frezzotti
##submission.copyrightStatement##
2023-12-302023-12-3037211512910.53689/pys.v37i2.387Representación LGBTIQ+ en la campaña #OrgulloTodoElAño: Un estudio Queer de las piezas publicitarias ‘Nunca es tarde para ser quién eres’ y ‘El mejor regalo’
https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/392
<p>En los anuncios “El mejor regalo” y “Nunca es tarde para ser quién eres”, se evidencia una representación de disidencias desde una hegemonía heterosexual. Estos anuncios representan un avance en la visibilidad de la comunidad LGBTIQ+, pero reflejan problemas en cómo se sustentan los discursos de equidad. La Teoría Queer propone la deconstrucción y renegociación de la producción heteronormada, y la creación de nuevos espacios de representación. Estos anuncios presentan una sociedad representada desde el binarismo, encasillando las formas de representación de los sujetos. A pesar de estos desafíos, la promoción de nuevas formas de representación es un gran avance para la sociedad.</p>Marco López-ParedesAlejandro García
##submission.copyrightStatement##
2023-12-302023-12-3037213115210.53689/pys.v37i2.392#GeocienciasArcoíris, una iniciativa pionera en España para conocer la situación del colectivo LGBTI+ de Geociencias
https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/393
<p>La presente investigación tiene como objetivo principal recopilar, por primera vez, datos para conocer las posibles discriminaciones a las que se enfrentan en el día a día en su entorno laboral las personas LGBTI+ del área de Geociencias en España. Geociencias Arcoíris se complementa con una campaña de divulgación científica mediante las redes sociales y blogs. El objetivo de esta iniciativa complementaria es sensibilizar sobre las problemáticas abordadas en este estudio, visibilizar las Geociencias y a sus profesionales. Se ha realizado un estudio cuantitativo a través de una encuesta en línea anónima y confidencial, entre los meses de mayo y septiembre de 2023. Se ha obtenido una muestra de 35 respuestas válidas. Destaca que siete de cada diez personas afirman haber sufrido discriminación a lo largo de su vida por su orientación sexual o identidad de género, y dos de cada diez, también lo ha padecido en sus centros de trabajo. Por otra parte, seis de cada diez se han retraído a la hora de compartir aspectos de su vida personal en su ámbito laboral. El proyecto #GeocienciasArcoíris ha permitido obtener una primera aproximación a la discriminación que sufre el colectivo LGTBI+ en el ámbito de geociencias en el territorio español y deja constancia de la necesidad y urgencia de una investigación más exhaustiva. El rechazo que ha sufrido el proyecto en redes sociales indica que todavía hay mucho por trabajar en cuestiones de integración, visibilización y normalización de la diversidad afectivo sexual y de género en la ciencia.</p>Lydia GilJavier CarmonaJorge PeyConcepción Jiménez de CisnerosMònica Rosell
##submission.copyrightStatement##
2023-12-302023-12-3037215316310.53689/pys.v37i2.393Reseña de libro: MUJERES. Análisis emocional en la ficción seriada multiplataforma.
https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/414
<p><strong>Datos del Libro:</strong><br> M.ª José Labrador, M.ª José Arrojo, M.ª Elena Martín, Carmen Romano, M.ª Teresa Nicolás, Carmen Vidal <br> Tirant Humanidades, <br> Valencia, 2023 <br>195 pp. <br> ISBN 978-84-1937-698-5</p> <p>La televisión como medio de comunicación y en la actualidad, dispositivo de transmisión de productos audiovisuales, se ha ido diversificando en sus propuestas y expandiendo sus fronteras atendiendo a demandas cada vez más específicas de públicos ultra segmentados. Es en este contexto que se propone el libro de Labrador que hoy tengo en las manos.</p> <p>Uno de los formatos que más se ha desarrollado en las últimas décadas es el de las series. Producciones de ficción que cuentan historias en unos pocos capítulos y episodios, permiten un mayor desarrollo y profundidad en la construcción de personajes y en sus arcos narrativos, incorporan recursos estéticos provenientes del cine, lo que agiliza su relato y mejora estéticamente su presentación haciendo sumamente atractivos estos productos.</p> <p>Incluso si se trata de producciones históricas o de época, siempre están construidas y son visionadas e interpretadas desde el presente, eso hace que exista una relación cercana con los acontecimientos, preocupaciones y características de sus potenciales espectadores y por tanto facilite su identificación. En este sentido, las cuatro series que analizan las autoras del libro: La reina del sur, The good wife, Isabel y The Crown, realizadas en distintos países y épocas, con un número disímil de episodios y temporadas y que cuentan distintas historias, presentan al menos tres características comunes: sus protagonistas son mujeres, se emiten en plataformas de streaming, por tanto, sus audiencias ideales son globales y han tenido una buena acogida y recepción.</p>Lorena Antezana Barrios
##submission.copyrightStatement##
2023-12-302023-12-3037216516710.53689/pys.v37i2.414